La literatura de la conquista incluye las obras de numerosos cronistas, tanto españoles como indios y mestizos, que describieron los distintos acontecimientos de la época. Fray Bartolomé de las Casas fue el autor de “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, donde enumera las consecuencias del avance europeo sobre los pueblos indígenas.
Álvar Núñez Cabeza de Vaca (considerado como el primer europeo que vio lascataratas del Iguazú y exploró el río Paraguay) y Bernal Díaz del Castillo son otros de los españoles que escribieron crónicas de las Indias.
En cuanto a los cronistas mestizos, se destaca la figura de Inca Garcilaso de la Vega, quien se caracterizaba por sus descripciones favorables y benévolas acerca de los Incas. Felipe Guamán Poma de Ayala fue otros de los cronistas que denunció el mal trato a los indígenas.
Queda claro que la literatura de la conquista fue escrita al calor de los propios acontecimientos y bajo miradas que, en general, respondían a intereses particulares. Por eso podemos encontrar textos que califican a la conquista como una “maravilla” y otros que consideran que se trató de un emprendimiento sin ningún tipo de ética ni moral.
Entre algunos textos destacan


Blogger Template por PlantillasBloggers